alud
La nicotina es un escudo protector contra los síntomas graves de COVID-19. Esto dice un nuevo estudio de CoEHAR, el Centro de Excelencia Internacional para la Reducción del Daño Causado por el Tabaquismo de la Universidad de Catania, Italia.
La investigación “El papel del humo del cigarrillo en la proteína ACE-2 en la expresión de la membrana en las células epiteliales bronquiales utilizando un modelo de interfaz de aire-líquido” se centró en el probable efecto modulador del tabaco sobre la expresión de la proteína ACE-2, que ha demostrado ser un probable receptor para que el virus entre en las células epiteliales. La nicotina actúa como “controlador” de la expresión de la ACE-2.
El CoEHAR fue pionero en concentrarse en el proceso que implica el papel del receptor ACE-2 en la infección del SARS-CoV-2 y como paso crítico para que el virus entre en el cuerpo humano. El estudio subrayó las diferentes respuestas antivirales durante la infección entre fumadores y no fumadores que tenían niveles elevados de expresión de ACE-2.
“El tabaquismo puede actuar sobre el epitelio bronquial de forma selectiva, no bloqueando una respuesta a la infección viral, sino activando otros genes que desencadenan diferentes mecanismos transcriptómicos colaterales”, dijo Giovanni Li Volti, autor del estudio y director del CoEHAR.
Los datos pueden indicar una función farmacéutica de la nicotina como posible opción de tratamiento en la COVID-19. Por lo tanto, el resultado de este estudio puede aportar nuevos conocimientos sobre el papel de la ACE-2 en la fisiopatología compleja de las enfermedades cardiovasculares y pulmonares en los fumadores.
“Ser preseleccionado por la SRNT para este estudio significa reconocer el papel del CoEHAR en la investigación científica internacional”, añadió el profesor Li Volti al hablar del premio que recibió el CoEHAR por parte de la Sociedad para la Investigación sobre la Nicotina y el Tabaco (SRNT) para la edición de 2021.
John Britton, medico y experto en control de tabaco, alienta a los gobiernos a hacer el vapeo de nicotina más accesible y a introducir regulaciones modestas para disminuir las tasas de prevalencia del cigarrillo tradicional.
John Britton es miembro del Grupo Asesor acerca del Tabaco del Royal College of Physicians (RCP) y del consejo de administración de Action on Smoking and Health (ASH). También dirige el Centro de Estudios sobre el Tabaco y el Alcohol del Reino Unido (UKCTAS), una red de grupos de investigación sobre tabaco y alcohol, que reúne a trece universidades bajo la dirección de la Universidad de Nottingham.
En una entrevista reciente concedida a Manila Times, el experto en control del tabaco habló acerca de los mal llamados “cigarros electrónicos”. Explicó los resultados de su uso y promoción en el Reino Unido y lo que podría significar para gobiernos alrededor del mundo una regulación que motive a los fumadores que no pueden o no desean dejar de fumar a cambiar al vapeo.
“Los gobiernos deben hacer que los cigarrillos electrónicos estén fácilmente disponibles, introducir regulaciones modestas para reducir el riesgo de enfoques irresponsables de marketing y seguridad de los productos, y otorgar un respaldo médico”, dijo el profesor Britton. Indicó que este tipo de enfoque podría beneficiar en gran medida la reducción de las tasas de tabaquismo por país.
Igualmente, Britton se mostró objetivo frente a lo comunicado por el Royal College of Physians, institución de salud con más de 500 años de excelencia y alrededor de 35.000 profesionales de salud asociados. Al respecto dijo: “los ensayos clínicos demuestran que el vapeo es probablemente la forma más eficaz de dejar de fumar. No se conocen los daños a largo plazo del uso de cigarrillos electrónicos, pero serán sustancialmente menores que los de seguir fumando o de intentar dejar de fumar sin ayuda y luego, como suele ser el caso, fallar”.
Como tecnología disruptiva el uso del vaporizador de nicotina se ve con recelo en algunas instituciones que hacen caso omiso a la ciencia disponible hoy en día. Tal es el caso de reguladores de tabaco u organizaciones no gubernamentales que pueden ver en peligro el statu quo. Sobre esto John Britton comenta: “Los cigarrillos electrónicos cambian las reglas del juego, no hay vuelta atrás. Todo el mercado de suministro de nicotina ha sido revolucionado por estos productos y solo espero que haya productos aún más interesantes en camino”.
El profesor se refirió especialmente a lo que ha ocurrido con las tasas de tabaquismo del Reino Unido. “La prevalencia del tabaquismo en el Reino Unido está cayendo rápidamente, y más rápido que en los Estados Unidos y Australia, donde las autoridades nacionales no respaldan el vapeo. La disminución del tabaquismo en el Reino Unido habrá generado ahorros para el Servicio Nacional de Salud”.
Es importante anotar que, según datos de ASH, en el Reino Unido existen actualmente 3.6 millones de vapeadores. Public Health England, respaldada por el Royal College of Physicians, concluye que la transición del cigarro de combustión al vaporizador de nicotina conlleva una vasta reducción de daños. Este se considera un gran avance para llegar a la meta de un “país libre de humo para el 2030”. Igualmente, el plan de control de tabaco 2017-2022 establece la intención del gobierno de ayudar a fumadores a cambiar y adoptar el uso de productos menos nocivos. En ese sentido, el vapeo se considera una opción fundamental.
El plan “Europa Venciendo el Cáncer“ es la oportunidad de nuestra generación para combatir esta enfermedad con innovación y respetando la libertad del consumidor.
Siguiendo los pasos del Reino Unido, Francia y Nueva Zelanda es posible lograr los objetivos de reducción de cáncer asociado con el consumo de tabaco. La estrategia tiene que ver con respaldar el vapeo como una herramienta de reducción de daños con un potencial increíble para ayudar a reducir los riesgos para la salud. Si se decide a seguir este camino, la Unión Europea podría garantizar un futuro mejor para los fumadores.
Muchas veces se ha hablado de que vapear es un 95% menos dañino que fumar. Pero a pesar de la sólida evidencia disponible, la retórica antivapeo persiste y continúa ganando los corazones y las mentes de los políticos europeos. El problema es que para desarrollar políticas más eficientes y efectivas para combatir el cáncer es fundamental mantener la mente abierta y dejarse guiar por la ciencia más que por la ideología.
El cáncer provocado por el tabaquismo cobra casi 700.000 vidas cada año en la Unión Europea. Los esquemas de marketing y restricciones de branding no han logrado reducir estas cifras. Y cuando los métodos convencionales no funcionan, se debe optar por la innovación, esta vez en forma de vapeo.
A diferencia de los cigarrillos tradicionales –que producen más de 7.000 químicos cuando se queman, de los cuales 69 se han identificado como carcinógenos potenciales–, los compuestos de los líquidos de vapeo son ingredientes alimenticios comunes que los organismos reguladores consideran seguros y no dañinos. Esto incluye a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Además, en comparación con otras alternativas para dejar de fumar, como los parches y medicamentos de la terapia de reemplazo de nicotina (TRN), se ha descubierto que el vapeo es dos veces más efectivo.
Vapear puede reducir significativamente las tasas de cáncer provocado por fumar. El riesgo de cáncer por vapear es del o,4% en comparación con el de fumar, según un estudio de la Universidad de St. Andrews. De acuerdo con el mismo estudio, el riesgo adicional de cáncer de por vida para un usuario de cigarrillos electrónicos es del 0,0095% en comparación con el 2,4% de un fumador. En la actualidad, la Unión Europea tiene 140 millones de fumadores y muchos de ellos luchan por dejar de fumar. Por lo tanto, es necesario poner a su disposición todos los métodos posibles para que dejar de fumar sea más fácil. Hay que ampliar sus opciones.
La elección del consumidor es más que un término económico vacío, es una parte esencial de la búsqueda individual de lo que percibimos que es mejor para nosotros e implica la capacidad de hacerlo voluntariamente. El plan “Europa Venciendo el Cáncer” es una oportunidad para que el continente informe a los fumadores sobre el vapeo y cómo este puede ayudarlos en sus esfuerzos por dejar de fumar. Otra parte importante del plan debería ser alentar activamente a los fumadores a cambiar al vapeo y garantizar el acceso a los productos de vapeo para adultos.
Dado que es imposible cambiar el comportamiento de los consumidores al fumar con un palo, entre otras cosas porque es inhumano ignorar nuestra libertad de elección, es necesario ir con el estímulo y la información correcta como estrategia principal.
Crear y mantener las condiciones para que los fumadores adultos puedan cambiar a opciones más saludables, como los cigarrillos electrónicos, no solo es una solución con visión de futuro, sino que demostraría el compromiso de la Comisión Europea para combatir el cáncer sin socavar las opciones de los consumidores. El plan “Europa Venciendo el Cáncer” debería convertirse, más que en una hoja de ruta política, en un manifiesto europeo de apertura a la innovación y al reconocimiento de la libertad como el valor más importante. Los fumadores y las generaciones futuras estarán eternamente agradecidos.
Adoptar regulaciones más favorables para los cigarrillos electrónicos podría ayudar a 196 millones de fumadores a dejar de consumir cigarrillos combustibles.
Una investigación publicada por World Vapers’ Alliance junto al Consumer Choice Center examinó la regulación de los cigarrillos electrónicos de 61 países. La investigación concluyó que con un régimen regulatorio que facilite y fomente el uso de cigarrillos electrónicos como un medio para dejar de fumar 196 millones de fumadores podrían cambiar al vapeo en estos países. Se trataría de un cambio a una alternativa 95% menos dañina.
Al comentar sobre la investigación, Michael Landl, director de World Vapers’ Alliance, dijo:
“Si bien los beneficios del vapeo como alternativa al tabaquismo se conocen desde hace algún tiempo, la investigación actual muestra cuán significativo es el potencial: 2,4 millones de vidas salvadas en España. Si el COVID nos ha demostrado algo, es que nuestra salud es primordial y que los reguladores que quieren que las personas dejen de fumar deben estar guiados por la ciencia y garantizar que la ideología quede en segundo plano frente al pragmatismo“.
World Vapers’ Alliance y Consumer Choice Center analizaron 61 países de todo el mundo y compararon la tasa actual de vapeadores diarios y ocasionales. Las políticas progresistas de reducción del daño del tabaco en Reino Unido se utilizan como punto de referencia. Sobre esta base, se estimó a cuántos fumadores actuales se les podría ayudar a cambiar al vapeo si hubiera una regulación más flexible en cada país.
Fred Roeder, gerente director del Consumer Choice Center, dijo sobre el informe:
“Reglas inteligentes sobre la publicidad de cigarrillos electrónicos a los fumadores, la exhibición de cigarrillos electrónicos en el punto de venta de los cigarrillos, las tasas impositivas más bajas para los cigarrillos electrónicos y organismos de salud pública que respalden la evidencia de que el vapeo es al menos un 95% menos dañino que fumar tabaco tradicional, todo lo que el Reino Unido ha hecho bien, puede ayudar a salvar la vida de miles de fumadores ayudándolos a cambiar al vapeo“.
En el Reino Unido, Public Health England, una agencia del Ministerio de Salud, está recomendando activamente a los fumadores que se cambien a los cigarrillos electrónicos. En consecuencia, se han introducido marcos muy progresistas para vapear. Debido a estas políticas, el Reino Unido obtiene mejores resultados en la reducción del tabaquismo que países más restrictivos. En este país, aproximadamente un 25% menos de personas fuman hoy en comparación con 2013, cuando el vapeo se hizo popular.
Mientras tanto, en lugares como Australia, uno de los países con las regulaciones de vapeo más estrictas, el tabaquismo experimentó una disminución de solo el 8% en el mismo período. Francia, Canadá y Nueva Zelanda siguieron un enfoque muy similar al del Reino Unido y están viendo resultados positivos.
“España también debería repensar el enfoque actual hacia el vapeo y verlo como una oportunidad para mejorar la salud pública también”, concluyó Michael Landl.
En apoyo a la investigación, World Vapers’ Alliance y Consumer Choice Center lanzaron un mapa interactivo que muestra cuántos fumadores podrían cambiar potencialmente a vapear bajo un régimen regulatorio más progresista.
La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas causada generalmente por un virus y, en algunos casos, por una bacteria. Los síntomas incluyen dolor de garganta, dificultad para tragar, amígdalas hinchadas y ganglios linfáticos en el cuello.
Esta enfermedad ocurre cuando varios restos se adhieren a los pliegues de las amígdalas y se endurecen con el tiempo.
Esta mujer comenzó a padecer esta enfermedad a los 7 años y ha experimentado frecuentes regresos de la infección desde los 17 años. A pesar de varias visitas a varios especialistas, todos coinciden en que no existe una cura "milagrosa" real para su problema y que ella simplemente debe ser paciente y esperar a que el problema se resuelva por sí solo.
Ella está en una relación con un hombre joven, ex fumador, que desde aproximadamente el mes 8 pasó al cigarrillo electrónico y vapote varios e-líquidos, incluyendo un Después de un tiempo de vapear regularmente, sucedió algo inesperado. Fue luego de 3 meses de incluir los cigarrillos electrónicos en su rutina diaria que la joven notó que ya no sufría de sus habituales dolores de garganta matutinos y había dejado de toser. Cuanto más tiempo pasaba, más notó una mejora notable en su condición.
Esta joven lleva 8 meses vapeando y nunca ha vuelto a sufrir de amigdalitis. Además, desde que empezó a usar cigarrillos electrónicos, no ha sufrido ninguna infección respiratoria ni siquiera un simple resfriado.
En la actualidad, todavía no entiende cómo y por qué su infección dejó de lastimarla, pero disfruta feliz de su nueva condición. Una bella historia.
El mercado de los dispositivos de vapeo evoluciona constantemente. Con la entrada de dispositivos más modernos en el mercado de los cigarrillos electrónicos, ahora, los dispositivos de vapeo ofrecen mayores entradas de aire, sistemas de drenaje más efectivos y potencias mucho más altas que consiguen un rendimiento y unas sensaciones muy superiores a los primeros cigarrillos electrónicos. Puedes usarlos dando las caladas exactamente igual que un cigarrillo tradicional inhalando "a boca" y también puedes probar a dar caladas más fuertes aspirando directamente a pulmón, los vapeadores lo encontramos mucho más satisfactorio que vapear a "boca".
La principal diferencia entre fumar y vapear es la sustancia que inhalamos:
Un nuevo análisis, publicado en Addiction el 25 de abril , muestra que la aparición del vapeo en los Estados Unidos ha contribuido a la caída del tabaquismo en adolescentes. Entre 1999 y 2018, la tasa de tabaquismo establecida para los estadounidenses de 12 a 17 años cayó del 12% a menos del 1%. La aparición de vapeo alrededor de 2009 aceleró la caída del tabaquismo en adolescentes, un fenómeno que descarta la posibilidad de un efecto de entrada del vapeo al tabaquismo. Pero la Dra. Arielle Selya y Floe Foxon, del Sandord Research Institute, van más allá al calcular la curva contrafáctica de la evolución del tabaquismo adolescente si el vaporizador no hubiera aparecido. Su análisis muestra que, sin vapear, alrededor del 2.5% de más adolescentes estadounidenses serían fumadores establecidos.
El desvío de cigarrillos por vapeo es en sí mismo un beneficio para la salud pública, por la reducción del riesgo individual estimado al menos en un 95% por el British Royal College of Physicians and Public Health England . Los autores también señalan que, al sumar los diferentes consumos establecidos, el total de usuarios de nicotina continuó disminuyendo después de la llegada del vapeo. "La introducción del vapeo no parece haber causado un cambio en la tendencia en la prevalencia total de usuarios de nicotina" , enfatizan la Dra. Arielle Selya y Floe Foxon.
"Una revisión del uso de nicotina en adolescentes muestra que la aparición de vapeo no parece haber aumentado la prevalencia total de los usuarios de nicotina en adolescentes, ni sirve como puerta de entrada al consumo de cigarrillos. De hecho, los resultados son más consistentes con un efecto de desvío de los adolescentes de fumar cigarrillos al vapear ", resumen los dos investigadores
Enlace
http://vapolitique.blogspot.com/…/analyse-du-tabagisme-adol…
El vapor del cigarrillo electrónico contiene una gama mucho menos extensa de toxinas, y los presentes están típicamente en niveles mucho más bajos que en el humo del tabaco", señala el informe. “
¿Fumar empeora el COVID-19? ¿Mejora? Esto es lo que realmente sabemos.
La investigación sobre la relación es extremadamente preliminar y debería cambiar poco de cómo pensamos sobre los cigarrillos o el vapeo.
Estudio: Efectos del cigarrillo electrónico sobre la función plaquetaria y vascular después de cuatro meses de uso.
Un estudio transversal publicado en Addiction el mes pasado, analizó y comparó la dependencia de los cigarrillos electrónicos y los cigarros entre adultos estadounidenses.